¿Cocinas abiertas o cerradas? Es una de las grandes cuestiones que hoy en día nos hacemos a la hora de realizar una reforma de nuestro hogar o de construir nuestra vivienda. Tradicionalmente la cocina ocupaba un lugar apartado de la casa, independiente, hasta casi escondido. No obstante, las tendencias han ido cambiando a lo largo del tiempo y la cocina integrada en un espacio abierto del inmueble es una opción que ha ido ganando fuerza con el paso del tiempo. En este artículo queremos analizar ambas opciones y contarte las ventajas e inconvenientes de cada una para que puedas elegir bien sobre cocinas abiertas o cerradas.
Cocinas abiertas o cerradas
Si bien es cierto que la cocina cerrada ocupaba un lugar secundario en el hogar, en las últimas décadas las cocinas abiertas se han convertido en el núcleo del mismo. Un espacio abierto que invita a compartir, recibir a las visitas y a realizar otras actividades como las tareas escolares. Ambas opciones son igualmente válidas, tienen sus ventajas y sus inconvenientes. En este artículo queremos ayudarte a analizar los pros y los contras de las cocinas abiertas o cerradas.
Cocinas abiertas
Conocemos como cocina abierta aquella que comparte espacio con otras estancias del hogar, como puede ser sala, comedor, pasillo… Si bien es cierto que tanto los muebles como los electrodomésticos se integran visualmente con el espacio compartido, hay algunos elementos diferenciadores como pueden ser una isla, una barra, un doble nivel o una cristalera.
Ventajas de la cocina abierta
- Luminosidad. Una de las principales ventajas de la cocina abierta es la gran iluminación natural. En muchas ocasiones las cocinas cerradas conlleva una baja iluminación, incluso a veces no cuentan con ventanas. Con más luz, el espacio es más confortable y apetecible.
- Sensación de amplitud. Al prescindir de tabiques divisorios o paredes, la cocina parece más amplia, quedando abierta y comunicada con el resto de las estancias. Es una buena opción para casas con espacios más pequeños.
- Facilita servir en la mesa. Al compartir el espacio con el comedor, por ejemplo, se facilita el tránsito y es más sencilla la tarea de preparar y servir la mesa. También es mejor si necesitas coger algo durante la comida en cualquier momento, sin tener que salir de la estancia.
- Multitarea. Al estar la cocina conectada con otra estancia del hogar, ayuda a que podamos atender a varias tareas a la vez, incluso se presta para que podamos cocinar en compañía, hablar con los invitados, etc. Así la cocina se convierte en más participativa favoreciendo la vida familiar y con amigos.
Desventajas de la cocina abierta
- Ruido. Sin duda el ruido es la principal desventaja. El ruido que pueden emitir algunos electrodomésticos pueden molestar a las personas que se encuentren descansando en el salón, o si los peques de la casa se encuentran haciendo tareas.
- Olores. Otra de las desventajas es que los olores también se expanden por el resto de la estancia, esto puede provocar que el olor se quede impregnado durante un buen rato y que necesites de una buena ventilación para contrarrestar los efectos.
- Desorden a la vista. Otra de las desventajas es que el desorden quedará a la vista. Si hay desorden en la cocina, en la zona de trabajo, etc. siempre quedará a la vista, en cambio en una cocina cerrada puedes cerrar la puerta y nadie verá tu desorden.
- Menos tranquilidad. Si eres de los que necesita concentración a la hora de cocinar, una cocina abierta puede ser un inconveniente. O si bien la cocina es ese espacio refugio en el hogar en el que te gusta estar solo disfrutando de un café, con la cocina abierta, se acabó la paz.
Cocina cerrada
Las cocinas cerradas, como su propio nombre indica, son aquellas separadas del resto de la casa. Cuentan con un espacio delimitado que aportan un plus de privacidad. Se puede decir que son las más tradicionales. Pero analicemos detenidamente sus pros y sus contras.
Ventajas de la cocina cerrada
- Aislamiento. Su principal ventaja es el aislamiento. De esta manera, al estar separada es fácil aislar los olores, los ruidos y los humos del resto del hogar. Incluyendo también la grasa en los rincones al evaporarse. De igual modo, al ser un espacio cerrado, cuenta con mayor intimidad.
- Distribución. En una cocina cerrada tenemos más opciones para elegir la distribución de la misma, en U, en dos frentes, en L, lineal… Además, no estaremos obligados a tener un diseño que combine con el salón o el comedor, ya que serán estancias independientes.
- Ahorro. Otra de las ventajas es el ahorro en el presupuesto de una reforma de la cocina. En este caso, no sería necesario tirar paredes, por lo que el costo de la obra sería menor.
- Limpieza. Las cocinas cerradas son más sencillas de limpiar, ya que la suciedad se esparce menos. El quitar olores de telas como cortinas o sillones se complica más en otras estancias como el salón, si compartimos la cocina con éste.
Desventajas de la cocina cerrada
- Poca iluminación. Si la cocina se encuentra en una zona de la casa sin ventana y con poca iluminación, hará que tengamos que usar más iluminación artificial, con el gasto energético que eso puede conllevar.
- Espacio. En muchas ocasiones, puede ocasionar una falta de espacio y la disposición está limitada, puede ser difícil acomodar todo lo que queremos tener en la cocina. Si la casa es grande y tenemos un espacio amplio para la cocina, no deberá ser un problema, pero afecta más a espacios pequeños.
Samony, cocinas a medida
En Samony estamos convencidos que cada cocina es única y especial, por eso le dedicamos el tiempo y el cariño necesario al diseño de la misma. Elegir entre cocinas abiertas o cerradas puede ser difícil, pero cuando visitemos tu hogar, y nos cuentes qué es lo que te gustaría, sin duda buscaremos la mejor opción, los mejores ingredientes y te asesoraremos para que tengas la cocina de tus sueños, adaptada a tus necesidades. Que sea funcional y confortable. ¿Cocinamos juntos?